HOLA
SOY EVA
Hola soy tu asistente virtual EVA! Cerrar
2024 - Hutchison Panama Ports
Press Room Sala de Prensa

Year: 2024

Home » 2024

  • Hutchison Ports PPC recibe a los finalistas del Concurso Nacional de Oratoria

    Hutchison Ports PPC abrió sus puertas para recibir a los 15 finalistas del Concurso Nacional de Oratoria, uno de los certámenes más destacados en el país, junto a sus profesores asesores. Durante la visita, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de las operaciones portuarias y el impacto que estas tienen en el desarrollo económico y sostenible de Panamá.

    Como parte del recorrido, los finalistas exploraron la evolución histórica de los puertos bajo la gestión de Hutchison Ports PPC y su papel estratégico en el comercio global. Además, se destacó el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, aspectos fundamentales para afrontar los desafíos del futuro.

    El presidente ejecutivo de Hutchison Ports PPC, Jared Zerbe, acompañó a los estudiantes durante su visita, respondiendo preguntas y compartiendo detalles sobre la operación portuaria. Zerbe expresó: “Es un honor recibir a estos jóvenes líderes, quienes representan el talento y el futuro de Panamá. En Hutchison Ports creemos firmemente en el poder transformador de la educación y en el papel que juega en el desarrollo de la próxima generación de profesionales”.

    La experiencia permitió a los estudiantes vincular conceptos de logística, sostenibilidad y comercio global con su formación académica, brindándoles una perspectiva más amplia de los desafíos y oportunidades que ofrece el sector portuario.

    El Concurso Nacional de Oratoria se ha consolidado como una plataforma que fomenta el pensamiento crítico y la excelencia académica entre los jóvenes panameños, cualidades que también forman parte de los valores promovidos por Hutchison Ports PPC.

    La empresa reiteró su apoyo a este tipo de iniciativas que buscan formar a los líderes del mañana y deseó éxitos a los finalistas en su camino hacia la etapa decisiva del certamen.


  • Navegando hacia un futuro sostenible: Prácticas ambientales en la industria portuaria

    Hutchison Ports PPC se ha posicionado como un líder en la implementación de iniciativas sostenibles en la industria portuaria, no solo en Panamá sino también a nivel regional. A medida que la preocupación por el cambio climático y la degradación ambiental sigue aumentando, las empresas están bajo presión para reducir su huella de carbono y adoptar prácticas más sostenibles.

     Hutchison Ports PPC responde a este desafío con la campaña “Mi objetivo, mi planeta”, que desarrolla una serie de acciones que promueven la economía circular, el manejo eficiente de aguas residuales, el uso de energía limpia, la conversión gradual de su flota de vehículos y equipos de combustibles fósiles a eléctricos; así como la concienciación de sus colaboradores, proveedores y las comunidades locales sobre la importancia de proteger la naturaleza.

    Menos basura en los vertederos

     La economía circular es un concepto que busca minimizar el desperdicio y hacer el máximo uso de los recursos disponibles. Hutchison Ports ha adoptado esta filosofía al implementar programas de reciclaje y reutilización de materiales dentro de sus operaciones.

     De octubre de 2023 a marzo de 2024 se recolectaron 168 toneladas de residuos de las cuales 153 fueron procesadas para su posterior aprovechamiento. Esto significa que un 91% de los desechos no fueron a parar al relleno sanitario de cerro Patacón, sino que se reutilizaron, explica Roxana Ortega, gerente senior de proyectos e infraestructura de Hutchison Ports PPC.

     Se trata de una operación que inició en febrero 2023 en alianza con la empresa Panama Waste Management (PWM) y la cementera CEMEX en la que todos los residuos generados por la operación de los dos puertos son recolectados, clasificados y reutilizados.

     Toda esta basura se convierte en combustible para alimentar los hornos que generan el clínker que es la materia prima para la fabricación del cemento, evitando así agravar el problema de los desperdicios y la contaminación ambiental

     Estas 153 toneladas que no fueron a cerro Patacón contribuyen a disminuir directamente los gases de efecto invernadero, ya que por cada dos (2) toneladas que se procesa, se evita el uso de una tonelada de combustible fósil y se disminuye la huella de carbono, de acuerdo con Joaquín Cortés de la Gerencia de Proyectos.

     Además del beneficio ambiental de la disminución de la huella de carbono, otra ventaja de la economía circular es el impacto económico directo que tiene esta actividad.  Según Roxana Ortega, “cuando hicimos el cálculo de cuánto sale disponer en el relleno sanitario a cielo abierto de Cerro Patacón versus la economía circular que usamos, comprobamos que es mucho más económico lo segundo, porque hay costos que a veces no se calculan como por ejemplo el personal o el equipo para movilizar la basura. Además, lo más importante: estamos contribuyendo a disminuir nuestro impacto negativo en el medio ambiente ya que una mínima parte, solo el 9% de los desechos, van al vertedero”.

    Limpieza de playas como buenas prácticas en apoyo a la comunidad.

     El reto del agua

     El manejo eficiente de aguas residuales es fundamental para cualquier operación industrial. Esto también es una preocupación para la empresa portuaria que está trabajando en un prototipo de sistema para la recolección de agua de lluvia para reutilizarla.

     Por otra parte, ha implementado sistemas avanzados para tratar y reutilizar el agua. También, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, desarrolla programas de monitoreo continuo de la calidad del agua, lo que permite detectar y corregir cualquier anomalía en tiempo real.

     Estas acciones no solo aseguran que el agua descargada cumpla con las normativas ambientales, sino que también permiten la reutilización del agua tratada para riego y limpieza de instalaciones.

     Este enfoque proactivo no solo protege los ecosistemas marinos cercanos, sino que también asegura que las operaciones portuarias no afecten negativamente a las comunidades locales

    Foto aérea del puerto Balboa en convivencia con los manglares de esta zona.

    Uso de energía limpia

     El compromiso de Hutchison Ports con la sostenibilidad incluye una transición hacia fuentes de energía limpia. La empresa ha invertido significativamente en la instalación de paneles solares en sus instalaciones, aprovechando la abundante luz solar de Panamá.

     Estos paneles no solo reducen la dependencia de la energía fósil, sino que también generan una cantidad significativa de electricidad, disminuyendo los costos operativos a largo plazo.

     Además de los paneles solares, se han implementado sistemas de iluminación LED en todas sus instalaciones. Estas luces no solo consumen menos energía, sino que también tienen una vida útil más larga, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y disminuye los residuos electrónicos

    Paneles solares sobre el techo de nuestro edificio principal.

    Conversión de vehículos a eléctricos

     En su esfuerzo por reducir las emisiones de carbono, Hutchison Ports ha iniciado un programa de conversión de sus equipos pesados, así como de sus vehículos que funcionan con combustibles fósiles a vehículos eléctricos.

     Ortega destacó que, “El plan es que cuando un equipo ya ha cumplido su vida útil sea reemplazado por uno eléctrico. Acabamos de completar la construcción de dos estaciones de carga eléctrica para equipo pesado que se utiliza en las operaciones para así abastecerlos de la electricidad necesaria. También en cuanto a las grúas y otros equipos para el manejo de contenedores, desde el año 2010 empezamos la transición, primero a híbridos y ahora totalmente eléctricos. Creo que podemos decir que en estos momentos el 92% de los patios y muelles funcionan con electricidad. Pero es un proceso paulatino que posteriormente se ampliará a tractores y otros vehículos incluso de nuestros usuarios y proveedores”.

     Los vehículos eléctricos no solo producen menos emisiones, sino que también son más silenciosos, lo que contribuye a un ambiente de trabajo más agradable y reduce la contaminación acústica.

    eECH, vehículo eléctrico para movilizar contenedores.

    Hutchison Ports está estableciendo un estándar para la sostenibilidad en la industria portuaria a través de sus diversas iniciativas ambientales. La economía circular, el manejo eficiente de aguas residuales, el uso de energía limpia y la conversión de vehículos a eléctricos son solo algunas de las medidas que la empresa ha adoptado para reducir su huella de carbono.

     Al ser pioneros en estas prácticas en Panamá, no solo está contribuyendo a la protección del medio ambiente, sino que también está demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia operativa pueden ir de la mano.

     En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, Hutchison Ports se destaca como un ejemplo a seguir para otras empresas del sector.


  • Hutchison Ports PPC recibe reconocimiento por su contribución a la Sostenibilidad Ambiental

    Hutchison Ports PPC ha recibido recientemente un importante reconocimiento por parte de la empresa Panama Waste Management (PWM), destacando su notable contribución a la sostenibilidad ambiental a través del manejo responsable de sus residuos sólidos en sus instalaciones portuarias.

    Roxana Ortega, Gerente Senior de Proyectos e Infraestructura de Hutchison Ports PPC recibe de parte de representantes de la empresa Panama Waste Management (PWM) un certificado de reconocimiento al compromiso de PPC con la Sostenibilidad Ambiental y como pionero en establecer un modelo de Economía Circular desde sus residuos no reciclables.

    De izquierda a derecha aparecen en la foto parte del equipo de la iniciativa de conversión de residuos en energía: Yamitzel Moreno, Supervisora de Proyectos del Departamento de Proyectos e Infraestructuras; Jesús González, Coordinador de Proyectos del Departamento de Proyectos e Infraestructura; Leslie Von Chong, Sub-Gerente de Ambiente del Departamento de Seguridad Industrial; Joaquín Cortez, Supervisor de Mantenimiento del Departamento de Proyectos e Infraestructura; Manuel Abrahams, Gerente de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Ambiente; Rogelio Castillo, Sub-Gerente de Seguridad Industrial.

    • Un ejemplo de Economía Circular en acción 

    En los últimos meses, la empresa recolectó y gestionó de manera eficiente alrededor de 168 toneladas de residuos en las instalaciones de PPC. De este total, un 91%, es decir, 153 toneladas de residuos no reciclables, fueron aprovechados para generar energía limpia y sostenible. Esta energía fue utilizada para alimentar las calderas de la empresa cementera Cemex, específicamente en la producción de Clinker.

    Al implementar esta innovadora estrategia, PPC se convierte en un pionero en la generación de un modelo de economía circular a partir de sus residuos no reciclables. Este enfoque sistemático minimiza los impactos ambientales de la empresa y, al mismo tiempo, maximiza el valor de sus recursos.

    • Contribuyendo a la Mitigación del Problema de la Basura 

    Esta iniciativa también representa un aporte significativo a la mitigación del grave problema de la basura y la contaminación ambiental que afecta a Panamá. El proyecto evita que estos residuos no reciclables sean depositados en vertederos a cielo abierto como el de “Cerro Patacón”, entre otros. Esto, a su vez, reduce drásticamente el impacto y la huella ambiental, así como las emisiones derivadas del uso de combustibles fósiles.

    • Un Compromiso con un Futuro Sostenible 

    De esta manera, Hutchison Ports reafirma su compromiso inquebrantable con la creación de un mundo más verde y un futuro sostenible para las próximas generaciones. La empresa demuestra, a través de acciones concretas, su liderazgo en la implementación de prácticas ambientalmente responsables y su contribución activa al bienestar del planeta.


  • Hutchison Ports PPC celebra el Día de la Tierra con una exitosa limpieza de playa en la Boca

    En el marco del Día de la Tierra, Hutchison Ports PPC llevó a cabo una jornada de limpieza de playas en las inmediaciones del puerto de Balboa y el Puente de las Américas en la Boca, Ancón. La iniciativa, que forma parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la compañía, contó con la participación de 200 voluntarios, incluyendo colaboradores de PPC, miembros de la comunidad, empresas aliadas y estudiantes de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

    En conjunto, los voluntarios lograron recolectar alrededor de 4 toneladas de basura, incluyendo plásticos, botellas, llantas, redes de pesca, electrodomésticos y otros desechos que contaminaban el ecosistema marino y costero. Cabe destacar que, en consonancia con su compromiso con la reducción de emisiones, los voluntarios fueron transportados a los diferentes puntos de la limpieza en un bus 100% eléctrico.   Esta acción refleja el enfoque de Hutchison Ports hacia la sostenibilidad y su apuesta por un futuro más verde.

    Esta actividad se enmarca en las iniciativas ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) que Hutchison Ports viene desarrollando a través de su programa “Go Green”, con el objetivo de convertirse en el aliado estratégico preferido en una cadena de suministro sostenible y cumplir con su compromiso de ser carbono neutral para el año 2050 o antes.

    “En Hutchison Ports Panama estamos convencidos de que la colaboración entre diferentes sectores es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta”, señaló uno de los organizadores. “Por ello, nos sentimos orgullosos de haber unido esfuerzos con la comunidad, empresas aliadas y la Universidad Marítima de Panamá para llevar a cabo esta exitosa jornada de limpieza de playas, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente”.

    La participación activa de 200 voluntarios de diversos sectores de la sociedad demuestra la importancia de crear alianzas en pro del desarrollo sostenible. El éxito de la jornada ratifica el liderazgo de Hutchison Ports en la industria marítima portuaria, no solo en Panamá, sino también en toda la región, consolidando su compromiso con la responsabilidad ambiental y el bienestar de las comunidades.

    La compañía continuará trabajando para promover prácticas sostenibles en sus operaciones y contribuir a la construcción de un futuro más verde para las generaciones venideras.

    Hutchison Ports está comprometida con construir una empresa más sostenible, más responsable y amigable con el planeta, preservando los recursos naturales para las actuales y futuras generaciones.


  • Hutchison Ports PPC recibe la visita técnica del programa Mujeres LIFE en la terminal de Balboa

    Hutchison Ports PPC tuvo el honor de recibir en la terminal del puerto de Balboa a un grupo de talentosas mujeres participantes del programa LIFE Mujeres LIFE, una iniciativa diseñada para fortalecer el liderazgo femenino en roles medios y gerenciales dentro de la industria marítima y portuaria de América Latina.

    Durante la visita, el CEO de Hutchison Ports PPC, Jared Zerbe, dio una cálida bienvenida al grupo, destacando la importancia de la sostenibilidad y la igualdad de género en el desarrollo del sector. Por su parte, Roxana Ortega, Gerente de Proyecto de la empresa, ofreció una presentación reveladora sobre el cambio climático, resaltando las iniciativas sociales, de gobernanza y ambientales que lidera la organización como parte de su compromiso con el progreso sostenible.

    Jared Zerbe, Presidente Ejecutivo

    La experiencia incluyó un recorrido técnico por la terminal de Balboa, donde las participantes pudieron conocer de cerca las operaciones portuarias y las innovaciones implementadas para mantenerse a la vanguardia en la industria.

    Hutchison Ports PPC agradece a la Autoridad Marítima de Panamá y a Empresa Multimodal por hacer posible este encuentro, que brindó la oportunidad de compartir su visión con profesionales comprometidas con el futuro de la industria portuaria.

    Recorrido técnico en las instalaciones del Puerto de Balboa

    Con esta visita, Hutchison Ports PPC reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la igualdad de género y el desarrollo de líderes que impulsen cambios positivos en el sector marítimo portuario.

    Juntos, continuamos construyendo un futuro más inclusivo y sostenible.