HOLA
SOY EVA
Hola soy tu asistente virtual EVA! Cerrar
Sala de Prensa - Hutchison Panama Ports

Sala de Prensa

Home » Sala de Prensa

  • Maersk Camden, el buque portacontenedores más grande en capacidad que llega al Puerto de Balboa

    Hutchison Ports PPC Balboa, recibió con éxito el barco Neo Mega Panamax, el Maersk Camden, el portacontenedores más grande en capacidad de la línea Naviera que llega al puerto de Balboa.

    Con la llegada de esta clase de buques de grandes dimensiones y capacidades de más de 15 mil Teus, Hutchison Ports reitera la importancia y el compromiso que ha venido desarrollando por los últimos 25 años a través de una considerable inversión en su capital humano, equipos, tecnología y una infraestructura portuaria de clase mundial la cual ha permitido poder atender a barcos de esta envergadura y llevar a Panamá a estar a la vanguardia del transporte marítimo de la región, convirtiéndolo en el mejor puerto de América Latina.

    Port of Balboa


    Características del Maersk Camden

    Este imponente buque fue construido en el año 2022 por el Astillero surcoreano Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering CO y cuenta con un tamaño de 366 metros de longitud, y unamanga de 51 metros, además de tener una capacidad para transportar 15,413 TEU, está habilitado para poder transportar hasta 2010 contenedores refrigerados, convirtiéndose en el barco de mayor capacidad que ha sido atendido en Hutchison Ports PPC Balboa. En esta ocasión el Maersk Camden fue atendido en el muelle 18 por 6 grúas porticas, totalizando 4090 movimientos, lo que representa un hito importante en capacidad de ofrecer soluciones logísticas innovadoras adaptándose a las necesidades requeridas por el cliente.

    La importancia de la logística portuaria en Hutchison Ports

    Hutchison Ports, cuenta con un completo equipo de trabajo formado por profesionales excepcionales y altamente capacitados que, junto a sus aliados estratégicos, se permiten ofrecer un servicio de calidad a todos sus clientes. La llegada del “Maersk Camden” ha sido una gran oportunidad para demostrar el liderazgo y compromiso que se tiene en la industria marítima en Panamá y en toda la región, ofreciendo soluciones de transporte marítimo de alta calidad que se adaptan a las necesidades de sus consumidores.

    Son muchos los requerimientos y funciones que se evalúan y se consideran de un puerto para este tipo de arribos con buques tan grandes y que cuentan con una importante cantidad de carga, por esta razón Hutchison Ports PPC Balboa ocupa un papel prioritario dentro de la demanda comercial internacional y el desarrollo de la competencia entre las diferentes terminales de carga existente actualmente, ya que es considerado especialmente por su zona logística favorable, cuenta con toda la estructura requerida, las instalaciones necesarias, equipos, espacios, personal para atención del arribo, carga y descarga, así como todo lo necesario para embarcar y desembarcar, además garantizar la seguridad para las naves, durante la operación y al salir del puerto.

    Desde Hutchison Ports PPC se realiza una constante búsqueda de formas de innovar y mejorar el servicio para brindarle la mejor experiencia posible a sus clientes.

  • ¡El ZIM MOUNT EVEREST hace historia en el puerto de Balboa!

    La sostenibilidad navega hacia Panamá

    El puerto de Balboa recibió al ZIM MOUNT EVEREST, uno de los primeros buques con propulsión de Gas Natural Licuado (GNL) que atraca en aguas panameñas. Esta impresionante embarcación, construida en 2023, es el segundo de una serie de 10 buques con tecnología de última generación que están marcando un nuevo estándar en eficiencia y cuidado del medio ambiente.

    Un gigante de los mares

    Con una capacidad de 15,000 TEU, una longitud de 366 metros y una anchura de 51 metros (20 filas), el ZIM MOUNT EVEREST representa una verdadera obra maestra en diseño e ingeniería.

    Innovación para un futuro más limpio

    Su diseño incluye una proa vertical sin bulbo, lo que permite una reducción promedio del 23% en emisiones. Este enfoque innovador no solo optimiza el rendimiento del buque, sino que también refuerza el compromiso de la industria marítima con la sostenibilidad.

    En Hutchison Ports PPC, nos enorgullece ser el escenario para este importante hito, reafirmando nuestra posición como líderes en el manejo de embarcaciones más sostenibles. Este evento destaca nuestro papel en la transformación de la industria portuaria de Panamá hacia un futuro más responsable y consciente con el medio ambiente.

    ¡El futuro marítimo ya está aquí y llegó al puerto de Balboa!

  • Camino a la equidad de género en la industria portuaria

    En la actualidad, cada vez son más las mujeres que se suman a profesiones que antes eran consideradas exclusivamente masculinas. Ingenieras portuarias, operadoras de grúas, encargadas de seguridad en los patios, son solo algunos ejemplos de mujeres que han decidido romper estereotipos y desafiar los roles de género en la industria portuaria.

    Es importante destacar que, aunque hace algunos años las profesiones portuarias eran dominadas mayoritariamente por hombres, la situación ha cambiado en las últimas décadas. Cada vez son más las mujeres que se suman a este sector laboral y han logrado consolidarse como ingenieras portuarias, estibadoras, operadoras de equipo pesado y otras profesiones.

    Al ser oficios tradicionalmente masculinos se aumentaba la brecha de género en el ámbito laboral. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que deciden atreverse y luchar por sus derechos y aprovechar las oportunidades. De hecho, hoy en día, estas mujeres han logrado romper las barreras y demostrar que el género no es una limitación para el desempeño exitoso en estas carreras.

    Por ejemplo, en Hutchison Ports, encontramos a Nadiuska Dixon, una licenciada en Operaciones Marítimas que ha logrado destacar en un sector predominantemente masculino. Nadiuska se dedica a la administración de los sistemas principales de operaciones para que se lleve a cabo la planificación y gestión de todos los movimientos en las terminales de Balboa y Cristóbal, un trabajo que requiere una gran capacidad de liderazgo y toma de decisiones. Asegura que ha encontrado su pasión en este trabajo y se siente muy satisfecha de poder demostrar que las mujeres también pueden desempeñarse en actividades que antes eran ejercidas por hombres.

    Nadiuska Dixon, Analista de Soporte de TI

    Otro ejemplo de mujeres que han incursionado en profesiones no tradicionales son las operarias de grúas. En este sentido, podemos mencionar a Karina Degenhardt que ha demostrado que el trabajo en este campo no es exclusivo de los hombres, allanando el camino a otras mujeres como Anis Vásquez y Mercedes De Nicolo, también operarias de grúas en una actividad que hasta hace muy poco era exclusivamente masculina y que cada vez más despierta el interés de las profesionales.

     Karina Degenhardt, Operadora de Equipo Pesado/RTG

    Karina Degenhardt, Anis Vásquez y Mercedes De Nicolo. Operadoras de equipos pesados/RTG

    Asimismo, Melissa Peregrina, una ingeniera que trabaja en la construcción y mantenimiento de obras de infraestructura portuaria es una muestra clara de que las mujeres también pueden destacar en trabajos que requieren esa destreza.

    Melissa Peregrina, Jefe de Proyectos

    Nayhelis White, Líder de Grupo

    Esta transformación de la cultura de género ha sido impulsada por la implementación de políticas de inclusión no solo en Hutchison, sino también en su cadena de suministros en donde encontramos a mujeres como Gleidi Valoyes de la empresa proveedora de servicios portuarios, SERVIESTIBA S.A que tiene la importante responsabilidad de supervisar y monitorear contenedores refrigerados. Asimismo, a Nayhelis White, una joven colonense que se desempeña como Líder de Grupo para la empresa proveedora de servicios de protección y seguridad en los puertos, ONE GUARD SECURITY y que ha desarrollado sus capacidades de liderazgo en un área predominantemente masculina.

    Estas políticas buscan fomentar la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, para que todas las personas puedan acceder a trabajos de calidad sin importar su género, raza o condición social.

    Todo esto promoviendo igual salario por trabajo de igual valor, prácticas de cadena de suministro inclusivas, fomento de formaciones y oportunidades a favor de las mujeres y tolerancia cero contra el acoso sexual en el lugar de trabajo, entre otras.

    Al mismo tiempo se fomenta el liderazgo y el crecimiento profesional de las mujeres en la empresa a través de programas de mentoría para apoyar a las mujeres en la empresa y también se han llevado a cabo campañas de sensibilización y concientización sobre la importancia de la diversidad en el ámbito laboral.

    Puerto de Balboa

    Por eso para Hutchison Ports es importante seguir trabajando en políticas de inclusión laboral que promuevan la igualdad de género siguiendo la hoja de ruta marcada por los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) del Pacto Global y ONU Mujeres, así como por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas con su objetivo # 5 Igualdad de Género.

    De esta manera las mujeres puedan acceder a trabajos de calidad y desarrollar todo su potencial profesional en las diversas áreas de la empresa para construir una sociedad más justa e igualitaria, en la que las personas sean valoradas por sus habilidades y no por su género.

    Las mujeres de Hutchison Ports son un ejemplo de profesionalismo, valentía y perseverancia. Han logrado romper los estereotipos de género y han demostrado que también pueden desempeñarse con éxito en profesiones no tradicionales. A pesar de las dificultades que han enfrentado, han logrado consolidarse en trabajos que antes eran exclusivos para los hombres. Esto demuestra que el género no es una limitación para el desarrollo profesional y que, con esfuerzo y dedicación, cualquier mujer puede alcanzar sus metas y objetivos dentro de la industria portuaria.

FORMA PARTE DE NUESTRO EQUIPO

En Panama Ports Company estamos en busca de talentos que nos ayuden a impulsar nuestra empresa para llevarla lo más alto posible.