
Sala de Prensa
-
Los Orígenes del Día del Trabajador Portuario
En los años 70 se inicia el fortalecimiento de la industria marítima portuaria de Panamá con el nacimiento en mayo de 1974 de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Entidad que tenia como objetivos; promover, orientar, planificar y coordinar el desarrollo del sistema portuario nacional y en consecuencia, formular y ejecutar las políticas adecuadas a estos fines; construir, mejorar, ampliar y conservar los puertos e instalaciones portuarias destinadas a la industria pesquera y, explotar y operar los servicios portuarios además de controlar y fiscalizar aquellos puertos e instalaciones.
Pero no es hasta la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977, que se da el inicio paulatino de la transferencia a la República de Panamá de las áreas adyacentes a la vía interoceánica y del Canal de Panamá; áreas las cuales antes de la firma de este histórico y patriótico tratado estaban sujetas a la jurisdicción de la potencia norteamericana por disposición del Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903.
Es entonces el 1 de octubre de 1979,hace 37 años, siguiendo el calendario acordado en atención a los Tratados Torrijos-Carter, que se inicia la efectiva desaparición de la jurisdicción norteamericana sobre la Zona del Canal y transferencia gradual por los próximos veinte años de las diferentes infraestructuras que estaban dentro de esta Zona.
Es a partir del 1 de octubre de 1979 cuando comienza a flamear orgullosa nuestra bandera en la cima del Cerro Ancón, ejerciendo la República de Panamá la jurisdicción sobre todo su territorio, dándole así la oportunidad de administrar los puertos marítimos de alto calado de Balboa y Cristóbal bajo las manos de la recién creada Autoridad Portuaria Nacional.
Es así como ese 1 de octubre un grupo Trabajadores Portuarios con los problemas y dificultades entendibles de todo proceso que inicia, comienzan la difícil tarea de definir el futuro de esas instalaciones, que hasta ese momento los puertos de Balboa y Cristóbal solamente habían servido como apoyo a instalaciones militares y que por falta de uso y mantenimiento se deterioraban rápidamente.
Gracias al esfuerzo inicial de nuestros Trabajadores Portuarios nuestro sector logístico-portuario de carga de contenedores toma un nuevo rumbo, iniciándose así en 1997 una etapa de crecimiento continuo en la industria, gracias a la constante inversión en personal, capacitación, recursos y tecnología.
Hoy, gracias a esta profunda transformación y esfuerzo humano, el sector portuario es uno de los mayores contribuyentes del crecimiento económico del país, constituyéndose en un eslabón fundamental para el sector logístico nacional.
Todo esto no sería posible sin el esfuerzo de cientos de hombres y mujeres que día a día, las 24 horas, los 365 días al año se ponen la camiseta de Trabajadores Portuarios para así ser parte primordial del motor de la industria portuaria panameña.
-
_x0093_No dejemos que lo más bello de nuestra industria muera_x0094_
En Hutchison Ports PPC somos conscientes que tenemos una responsabilidad importante sobre los impactos que podamos generar en nuestras operaciones. Nuestro desempeño como organización va estrechamente relacionado con la sociedad en la que vivimos y el entorno donde operamos. Es por esto que en PPC desarrollamos nuestro negocio prestando una especial atención a la protección de los océanos y al uso eficiente de los recursos naturales.
Somos creyentes que el liderazgo y la responsabilidad deben ir de la mano, tanto dentro como fuera de la empresa, lo que nos ha llevado a desarrollar iniciativas basadas en nuestros 4 pilares de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad Ambiental, los cuales están alineados en parte a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El Mes de los Océanos, es una iniciativa nacional, que tiene como objetivo educar y crear conciencia sobre la importancia de la conservación y uso racional de uno de los ecosistemas más importantes para la sociedad: los océanos. Ellos son la clave para la conservación de la vida en el planeta. Como individuos y como empresa tenemos que tomar acciones de cambio que permitan que nuestros recursos naturales no mueran.
En PPC queremos aportar a una verdadera Sostenibilidad Ambiental por medio del desarrollo de actividades que involucren a nuestro activo más importante “Nuestra Gente”. Es así como durante el Mes de los Océanos desarrollamos actividades de trabajo en equipo, educación y sensibilización, con el lema “No dejemos que lo más bello de nuestra industria muera”.
Seminario Taller dictado por nuestros aliados de La Asociación Nacional para la Conservación de La Naturaleza (ANCON), con el nombre: “La basura terminará matando a nuestra industria”, actividad que es parte de una serie de charlas educativas y de sensibilización. La misma contó con la participación de unos 30 colaboradores de áreas claves de los Puertos de Balboa y Cristóbal, así como practicantes universitarios y personal de nuestro proveedor de servicios de limpieza (Proclean), quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo la basura y desechos que generamos, tanto como individuos y como empresas, están matando a nuestro planeta.
Limpieza Playa en la comunidad cercana de Veracruz. Con la participación de más de 50 compañeros de los Puertos de Balboa y Cristóbal, practicantes universitarios y personal de la empresa de limpieza Proclean se dio inicio a este día de Trabajo en equipo. La jornada inició con una didáctica charla y conocer de primera mano cuál es el enfoque de PPC en materia de RSE y Sostenibilidad.
Luego los voluntarios se organizaron en equipos de trabajo para cubrir y limpiar los más de 4 km de playa que en su mayoría estaban cubiertos de bolsas y botellas plásticas, latas, ropa, envases de foam, tanques y llantas de carros. Con un gran trabajo en equipo, se logró sacar más de 500 libras de basura y desechos, que ayudará de una forma u otra, a conservar el ecosistema marino, elemento fundamental que nos permite desarrollarnos como industria en el mundo.
Terminada la actividad se procedió a realizar una competencia de elaboración de manualidades con parte de los desechos recolectados en donde el trabajo en equipo, la creatividad y el ingenio brillo entre los participantes.
Con actividades e iniciativas como estas, Hutchison Ports PPC refuerza su compromiso de que es posible mejorar el mundo y a su vez generar acciones de cambio que permitan que nuestros recursos naturales no mueran y que le brinden a las actuales y futuras generaciones la oportunidad de tener una mejor calidad de vida.
-
Don_x0092_t Let the Beautiful Side of Our Industry Die”
At Hutchison Ports PPC we are aware that we have an important responsibility on the impact our operations have. Our performance as an organization is closely related to the community in which we live and the environment in which we operate. That is why in PPC we develop our business paying special attention to the protection of the oceans and the efficient use of natural resources.
We believe that leadership and responsibility must go hand in hand, both inside and outside the company, which has led us to develop initiatives based on our four pillars of Corporate Social Responsibility (CSR) and Environmental Sustainability, which are aligned in part to the 17 Sustainable Development Goals (ODS) of the United Nations Agenda 2030.
The Month of the Oceans is a national initiative that aims to educate and raise awareness about the importance of conservation and rational use of one of the most important ecosystems for society: the oceans. As individuals and as a company we have to take actions of change that allow our natural resources not to die.
In PPC we want to contribute to a true Environmental Sustainability through the development of activities that involve our most important asset “Our People”. That is how during the month of the Oceans we developed activities of teamwork, education and awareness, with the motto “Let not the most beautiful of our industry die.”
Workshop dictated by our allies of the National Association for the Conservation of Nature (ANCON), with the name: “Garbage will end up killing our industry”, an activity that is part of a series of educational talks and awareness. 30 employees from key areas of Balboa and Cristóbal Ports, had the opportunity to know firsthand how garbage and waste we generate, both as individuals and as companies, are killing our planet.
Beach cleaning in the nearby community of Veracruz. With the participation of more than 50 colleagues from the Ports of Balboa and Cristóbal. The day began with a educational speech of PPC´s approach to CSR and Sustainability.
Volunteers organized into work teams to clean 4 km of beach area, which were mostly covered with bags, plastic bottles, cans, clothes, foam containers, tanks and car tires. Teamwork, managed to get more than 500 pounds of waste, which will help in one way or another, to conserve the marine ecosystem, a fundamental element that allows us to grow.
At the end of the activity, a competition was carried out for the creation of crafts with the waste collected, where creativity and ingenuity raised.
With activities and initiatives like these, Hutchison Ports PPC reinforces its commitment that it is possible to improve the world and in turn generate actions of change that allow our natural resources not to die and that give the present and future generations the opportunity to have a better quality of life.