
Sala de Prensa
-
Mirando Hacia Adelante – Entrevista The Business Year a Paul Wallace
TBY habla con Paul Wallace, Presidente Ejecutivo de Panama Ports Company (PPC), Hutchison Ports, sobre las consecuencias de la expansión del canal, como agregar valor en logística y las prioridades de la empresa a futuro.
Para ver artículo original, click aquí: ENTREVISTA
¿Cuáles son las tendencias determinantes que surgen en la logística y el transporte marítimo en Panamá y en la región?
La velocidad de los cambios hoy en la industria naviera es fantástica. Las cosas están ocurriendo rápidamente y vemos una consolidación ineludible dentro de la industria naviera. Panamá es el epicentro del transporte y la logística para las Américas y más allá; nuestra huella aquí toca ciertamente a la mayoría de las rutas comerciales globales importantes. La expansión del canal tiene sus propias consecuencias; los navíos más grandes pueden ahora conectar la producción asiática con los EE.UU. sin tener que romper la cadena de suministro para realizar transbordos. Esto implica que ahora hay menos demanda en los puertos de transbordo en el Pacífico de Panamá. Los navíos más grandes son más eficientes, y que los navíos más grandes pasen por el canal es estupendo para Panamá. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) refleja esto en sus tarifas para asegurar que los mega navíos, los navíos Neopanamax, tengan ciertos descuentos y concesiones. A medida que disminuye la tendencia al transbordo, entonces vemos que la demanda de “llenar al tope” esos grandes navíos aumenta. Panamá como nación necesita ir más allá de su paranoia sobre la capacidad portuaria y buscar agregar mayor valor a la cadena de suministro. Es por eso por lo que la prioridad y atención de Panamá para el futuro debe estar enfocada en la logística, he ahí nuestro enfoque económico de hace dos años para desarrollar en los terrenos de Corozal un centro global de excelencia para la logística. En este momento, nos enfrentamos a una situación difícil en la que muchas de las partes interesadas creen que necesitamos construir puertos. No necesitamos construir puertos adicionales; necesitamos asegurar que nuestros puertos estén bien conectados, sean eficientes y puedan manejar navíos más grandes; el enfoque debe estar en una logística sustentable que impulse mayores oportunidades para la industria en Panamá. La capacidad portuaria no impulsa el comercio mundial; solo lo facilita.
¿Cómo se posiciona PPC para agregar valor a la logística?
Desde el punto de vista de la eficiencia, hemos invertido USD1.500 millones durante un período de 20 años en esta concesión. Mientras que en este momento los puertos en los EE.UU. están todos luchando por adquirir la capacidad de manejar grandes navíos, PPC ya lo hace.
Hoy, contamos con la capacidad de atender los navíos más grandes del mundo (de 18.000-20.000TEU), a pesar de que estos no pueden pasar por el canal. Los buques Neopanamax con capacidad de 13.000TEU son los más grandes que pueden atravesar el canal. Acompañado de grúas, infraestructura y capacidad de patio de contendores para manejar los navíos del mañana. Necesitamos continuar avanzando y crear una expansión contigua. PPC deberá seguir adelantando su logística y el reto es desarrollar almacenamiento, manejo de inventarios, actividades complementarias y ver cómo podemos contribuir al nuevo y muy necesitado panorama logístico – aquí.
Hay una gran necesidad de crear estructuras de manejo de inventario con la mejor gestión y espacios para manufactura y producción. Ahora tenemos nuestros ojos en un mercado completamente diferente y aquí es donde Panamá mantendrá su ventaja económica.
¿Cuáles son sus prioridades en PPC para 2017 en términos de aumentar la eficiencia y ampliar las operaciones del puerto?
Tenemos los equipos y la infraestructura; ahora tenemos que mirar la flexibilidad laboral. Con los navíos más grandes hay naturalmente más picos y puntos bajos. En lugar de mantener cuadrillas numerosas de trabajadores a través de los periodos de inactividad, necesitamos ser flexibles. Por ejemplo, tenemos que ser capaces de poner seis en lugar de tres grúas porticas en grandes navíos; esto requiere más personal y recursos en ciertos puntos altos dentro de la semana. Necesitamos ser capaces de flexibilizar nuestra capacidad para operar en múltiples navíos Neopanamax simultáneamente. Mi desafío es trabajar con nuestros sindicatos y empleados para asegurarnos de seguir ajustando nuestros asuntos de forma tal de poder servir a naves más grandes con picos significativamente más altos. Estoy seguro de que nuestras inversiones asegurarán el futuro de nuestro puerto para las próximas generaciones.
BIOGRAFÍA Paul Wallace ha estado en la industria del transporte por más de 30 años, abarcando la mayoría de las disciplinas desde el área de manejo de cargas pesadas, transporte marítimo, transporte vial y ferroviario hasta el sector portuario. Estuvo 15 años con AP Møller-Maersk en varias posiciones y luego pasó a la industria portuaria. Fue Director Comercial del Puerto de Felixstowe, uno de los puertos más grandes de Europa. Posteriormente asumió el cargo de Director Ejecutivo en el puerto de Dar es Salaam en Tanzania. En 2016 se trasladó a Panamá para asumir el reto de llevar a PPC al próximo siglo.
-
Article: Balancing volumes – Port Strategy
Source: Port Strategy
To see article, click here: Link
Journalist: Felicity Landon.
Interview: Paul Wallace – Hutchison Ports PPC, CEO.
-
PPC una historia digna de colorear
En días pasados se celebró la ceremonia de premiación del 1er Concurso de Pintura/ Dibujo, para colaboradores y sus hijos “PPC una historia digna de colorear”, en el marco de los 20 años de aniversario de Hutchison Ports PPC como operador de los puertos de Balboa y Cristóbal.
El concurso tuvo como objetivo el promover el sentido de pertenencia, la seguridad dentro del trabajo, amor al medio ambiente, la honestidad, el trabajo en equipo, el compañerismo, el liderazgo y la responsabilidad a través del dibujo y la pintura brindando así un espacio de expresión artística enviando un mensaje educacional de calidad y originalidad.
La escogencia de los trabajos ganadores estuvo bajo la dirección y el de apoyo de la Fundación Olga Sinclair en donde el jurado compuesto por los reconocidos artistas, Gustavo Polanco, Tello y Lucho Mon evaluaron la creatividad, originalidad, expresión artística, colorido e impacto de cada uno de los trabajos presentados.
En representación de la Fundación Olga Sinclair, su vicepresidente el Sr. Lucho Mon tuvo la oportunidad de explicarles a los finalistas los criterios que se utilizaron para la selección década uno de los ganadores y a su vez transmitió un mensaje alentador para todos los concursantes por parte de la reconocida artista Olga Sinclair.
Por su parte, Paul Wallace, Presidente Ejecutivo de Hutchison Ports PPC, aprovecho la ocasión para felicitar a todos los finalistas y a su vez para destacar el gran valor que tiene para la empresa el trabajo que día a día realizan sus colaboradores, los cuales son el activo más importante de esta y que hoy ese esfuerzo y valor es plasmado a través del ingenio, creatividad y talento de padres e hijos.
Hutchison Ports PPC es consciente que la educación y el arte son herramientas primordiales en el desarrollo de todo ser humano y que a su vez influyen y contribuyen a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. “PPC, una historia digna de colorear” es el reconocimiento y homenaje a sus historias, sus esfuerzos, logros y protagonismo dentro de la industria portuaria que PPC a liderado desde 1997.