HOLA
SOY EVA
Hola soy tu asistente virtual EVA! Cerrar
Sala de Prensa - Hutchison Panama Ports

Sala de Prensa

Home » Sala de Prensa

  • PPC Participa en Taller en Protección Portuaria del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de OEA

    PPC participa como anfitrión del Taller organizado por el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos con el apoyo de la Autoridad Marítima de Panamá y Hutchison Ports PPC.

    La protección portuaria comprende la protección de las operaciones y servicios portuarios, así como de las instalaciones portuarias, tal como se describe en la enmienda al Convenio sobre la seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). El Código PBIP es un conjunto completo de medidas desarrolladas para mejorar la seguridad de los buques e instalaciones portuarias en respuesta a amenazas percibidas a los buques y puertos. Debido al gran espacio terrestre y la masa de agua que los rodea, los puertos son vulnerables a amenazas que podrían afectar su seguridad física y económica. El principal motor de la gestión de la seguridad portuaria es garantizar un cumplimiento estricto y continuo de los estándares de protección de puertos, instalaciones y cadenas de suministro mediante la mitigación de riesgos, la mejora de la seguridad y el aumento de su eficiencia.

    La Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) invitó equipo calificado de expertos de Canadá, Estados Unidos, Argentina y Colombia con base en su experiencia y conocimiento técnico en seguridad marítima. Este taller de capacitación fue diseñado bajo un concepto integral y centrado en la seguridad, buscando proveer herramientas para mitigar vulnerabilidades y riesgos específicos, promover el pleno cumplimiento del Código PBIP y otras normas internacionales y reforzar el régimen general de seguridad marítima.

     

    Objetivo 

    Aumentar el conocimiento y la capacidad de los funcionarios de los Estados Miembros de la OEA para aplicar nuevas técnicas y estrategias para mejorar la seguridad marítima e incrementar el intercambio de información y la cooperación en asuntos relacionados con la seguridad marítima dentro y entre los Estados Miembros.

    Expertos 

    Dr. Rubén Aranda. Personal superior de la Prefectura Naval Argentina. 

    Arnulfo Rafael Espinosa Puello, Responsable de Protección Marítima – Dirección General Marítima de Colombia. 

    Bob Van Den Berghe, UNODC. 

    Javier Yasnikouski, Jefe de la Sub-División para la Facilitación de Seguridad Marítima, Organización Internacional Marítima (OMI). 

    Barry McLean, Transport Canada. 

    Cap. Corb. Chaning D. Burgess. Actualmente es el Jefe Adjunto de la División de Evaluación de Seguridad Portuaria Internacional de la Guardia Costera de los Estados Unidos que supervisa el Programa de Seguridad Portuaria Internacional (IPS). 

    John Grajales. Especialista de la OEA desde 2006 en el programa de creación y fortalecimiento de Unidades de Inteligencia Financiera (UIF). 

     

     

     

  • PPC Participates in Workshop on Port Protection of the Inter-American Committee against Terrorism (CICTE) of the OAS

    PPC hosted the Workshop organized by the Inter-American Committee Against Terrorism (CICTE) of the Organization of American States with the support of the Panama Maritime Authority and Hutchison Ports PPC.

    Port protection includes the protection of port operations and services as well as port facilities, as described in the amendment to the Safety of Life at Sea (SOLAS) Convention and the International Code for the Protection of Ships and Port Facilities (ISPS).

    The ISPS Code is a comprehensive set of measures developed to improve the safety of ships and port facilities in response to perceived threats to ships and ports. Because of the large land space and the body of water surrounding them, ports are vulnerable to threats that could affect their physical and economic security. The main driver of port security management is to ensure strict and continuous compliance with port, facility and supply chain protection standards by mitigating risks, improving safety and increasing efficiency.

    The Secretariat of the Inter-American Committee Against Terrorism (CICTE) invited qualified team of experts from Canada, the United States, Argentina and Colombia based on their experience and technical knowledge in maritime security. This training workshop was designed with a comprehensive concept and focused on security, seeking to provide tools to mitigate vulnerabilities and specific risks, promote full compliance with the ISPS Code and other international standards and strengthen the overall maritime safety regime.

    objective

    Increase the knowledge and capacity of officials of OAS Member States to apply new techniques and strategies to enhance maritime security and increase information exchange and cooperation on maritime safety issues within and between Member States.

    Experts

    Dr. Rubén Aranda. Superior personnel of the Argentine Naval Prefecture.

    Arnulfo Rafael Espinosa Puello, Head of Maritime Protection – Maritime General Directorate of Colombia.

    Bob Van Den Berghe, UNODC.

    Javier Yasnikouski, Head of Sub-Division for Maritime Safety Facilitation, International Maritime Organization (IMO).

    Barry McLean, Transport Canada.

    Cap. Corb. Chaning D. Burgess. He is currently the Deputy Chief of the United States Coast Guard International Port Security Assessment Division who oversees the International Port Security Program (IPS).

    John Grajales. Specialist of the OAS since 2006 in the program of creation and strengthening of Financial Intelligence Units (FIU).

     

     

     

     

  • Hutchison Ports PPC mejor operador portuario del año por LLOYD’S LIST AMERICAS AWARDS 2017

    En días pasados, el señor Paull Wallace Presidente Ejecutivo de Hutchison Ports PPC, recibió el galardón a nombre de la empresa, como los mejores operadores portuarios del año, otorgado en Lloyd´s List Americas Awards 2017, reconociendo a la empresa, autoridad portuaria o terminal que se ha mantenido con los estándares de eficiencia y servicio al cliente más altos a largo del año, tomando en cuenta su eficiencia operativa, excelente seguridad y medio ambiente como los recursos más importantes que se destacaron para recibir este gran mérito.

     

     

FORMA PARTE DE NUESTRO EQUIPO

En Panama Ports Company estamos en busca de talentos que nos ayuden a impulsar nuestra empresa para llevarla lo más alto posible.