
Sala de Prensa
-
Camino a la equidad de género en la industria portuaria
En la actualidad, cada vez son más las mujeres que se suman a profesiones que antes eran consideradas exclusivamente masculinas. Ingenieras portuarias, operadoras de grúas, encargadas de seguridad en los patios, son solo algunos ejemplos de mujeres que han decidido romper estereotipos y desafiar los roles de género en la industria portuaria.
Es importante destacar que, aunque hace algunos años las profesiones portuarias eran dominadas mayoritariamente por hombres, la situación ha cambiado en las últimas décadas. Cada vez son más las mujeres que se suman a este sector laboral y han logrado consolidarse como ingenieras portuarias, estibadoras, operadoras de equipo pesado y otras profesiones.
Al ser oficios tradicionalmente masculinos se aumentaba la brecha de género en el ámbito laboral. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que deciden atreverse y luchar por sus derechos y aprovechar las oportunidades. De hecho, hoy en día, estas mujeres han logrado romper las barreras y demostrar que el género no es una limitación para el desempeño exitoso en estas carreras.
Por ejemplo, en Hutchison Ports, encontramos a Nadiuska Dixon, una licenciada en Operaciones Marítimas que ha logrado destacar en un sector predominantemente masculino. Nadiuska se dedica a la administración de los sistemas principales de operaciones para que se lleve a cabo la planificación y gestión de todos los movimientos en las terminales de Balboa y Cristóbal, un trabajo que requiere una gran capacidad de liderazgo y toma de decisiones. Asegura que ha encontrado su pasión en este trabajo y se siente muy satisfecha de poder demostrar que las mujeres también pueden desempeñarse en actividades que antes eran ejercidas por hombres.
Nadiuska Dixon, Analista de Soporte de TI
Otro ejemplo de mujeres que han incursionado en profesiones no tradicionales son las operarias de grúas. En este sentido, podemos mencionar a Karina Degenhardt que ha demostrado que el trabajo en este campo no es exclusivo de los hombres, allanando el camino a otras mujeres como Anis Vásquez y Mercedes De Nicolo, también operarias de grúas en una actividad que hasta hace muy poco era exclusivamente masculina y que cada vez más despierta el interés de las profesionales.
Karina Degenhardt, Operadora de Equipo Pesado/RTG
Karina Degenhardt, Anis Vásquez y Mercedes De Nicolo. Operadoras de equipos pesados/RTG
Asimismo, Melissa Peregrina, una ingeniera que trabaja en la construcción y mantenimiento de obras de infraestructura portuaria es una muestra clara de que las mujeres también pueden destacar en trabajos que requieren esa destreza.
Melissa Peregrina, Jefe de Proyectos
Nayhelis White, Líder de Grupo
Esta transformación de la cultura de género ha sido impulsada por la implementación de políticas de inclusión no solo en Hutchison, sino también en su cadena de suministros en donde encontramos a mujeres como Gleidi Valoyes de la empresa proveedora de servicios portuarios, SERVIESTIBA S.A que tiene la importante responsabilidad de supervisar y monitorear contenedores refrigerados. Asimismo, a Nayhelis White, una joven colonense que se desempeña como Líder de Grupo para la empresa proveedora de servicios de protección y seguridad en los puertos, ONE GUARD SECURITY y que ha desarrollado sus capacidades de liderazgo en un área predominantemente masculina.
Estas políticas buscan fomentar la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, para que todas las personas puedan acceder a trabajos de calidad sin importar su género, raza o condición social.
Todo esto promoviendo igual salario por trabajo de igual valor, prácticas de cadena de suministro inclusivas, fomento de formaciones y oportunidades a favor de las mujeres y tolerancia cero contra el acoso sexual en el lugar de trabajo, entre otras.
Al mismo tiempo se fomenta el liderazgo y el crecimiento profesional de las mujeres en la empresa a través de programas de mentoría para apoyar a las mujeres en la empresa y también se han llevado a cabo campañas de sensibilización y concientización sobre la importancia de la diversidad en el ámbito laboral.
Puerto de Balboa
Por eso para Hutchison Ports es importante seguir trabajando en políticas de inclusión laboral que promuevan la igualdad de género siguiendo la hoja de ruta marcada por los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) del Pacto Global y ONU Mujeres, así como por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas con su objetivo # 5 Igualdad de Género.
De esta manera las mujeres puedan acceder a trabajos de calidad y desarrollar todo su potencial profesional en las diversas áreas de la empresa para construir una sociedad más justa e igualitaria, en la que las personas sean valoradas por sus habilidades y no por su género.
Las mujeres de Hutchison Ports son un ejemplo de profesionalismo, valentía y perseverancia. Han logrado romper los estereotipos de género y han demostrado que también pueden desempeñarse con éxito en profesiones no tradicionales. A pesar de las dificultades que han enfrentado, han logrado consolidarse en trabajos que antes eran exclusivos para los hombres. Esto demuestra que el género no es una limitación para el desarrollo profesional y que, con esfuerzo y dedicación, cualquier mujer puede alcanzar sus metas y objetivos dentro de la industria portuaria.
-
El arte es para todos
Con el objetivo de inspirar, motivar la cultura y compartir, Hutchison PortsPPC organizó una experiencia inolvidable para los niños del comedor de Santa Cruz, Curundú. En esta ocasión, los pequeños disfrutaron de la experiencia inmersiva “Beyond Van Gogh”, una muestra que combina tecnología y arte para dar vida a las emblemáticas obras de Vincent Van Gogh.
Acompañados por nuestro equipo de voluntarios y por el Presidente Ejecutivo de Hutchison Ports PPC, Jared Zerbe, los niños exploraron las interactivas piezas artísticas, que despertaron su creatividad e imaginación. La visita fue una muestra del compromiso de Hutchison Ports PPC con el desarrollo integral de las comunidades donde opera.
Después de esta mágica experiencia, los niños también tuvieron la oportunidad de conocer nuestras instalaciones en el puerto de Balboa. A través de actividades lúdicas, aprendieron sobre la rica historia de Panamá y la importancia de los puertos en el desarrollo económico y social del país.
Hutchison Ports PPC reafirma su compromiso de generar impacto positivo en las comunidades, fomentando la cultura, la educación y el desarrollo sostenible.
-
Hutchison Ports PPC realiza limpieza de playa.
Hutchison Ports PPC realiza jornada de limpieza de playa como parte de su iniciativa ambiental “Go Green”
Hutchison Ports PPC, consciente del papel que debe jugar como empresa socialmente responsable y como parte de su iniciativa ambiental global “Go Green”, realizo recientemente una limpieza de playa que se extendió desde la comunidad de La Boca en Ancón, hasta el Puente de las Américas cerca de sus instalaciones de Balboa en el lado pacífico del Canal de Panamá.
La actividad contó con la participación del equipo de voluntarios de PPC, la Junta Comunal de Ancón, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, estudiantes y profesores de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, vecinos de la comunidad, así como empresas que brindan servicios a la empresa, entre otras.
“Go Green” es parte de una iniciativa emprendida por Hutchison Ports en asociación con miembros de la comunidad marítima, partes interesadas, gobiernos locales, ONGs, universidades y escuelas que busca fomentar la sensibilización y la protección del medio ambiente a través de diversas campañas y actividades como la siembra de árboles, la limpieza de basura en las playas, el reciclaje de residuos y proyectos para la conservación de la biodiversidad.
Durante la jornada de recolección y limpieza participaron más de 100 voluntarios por más de 4 horas, logrando recolectar y sacar de las playas un aproximado de 3.5 toneladas de basura compuesta en su mayoría por: restos de botes de fiberglass y madera, refrigeradoras, juguetes, botellas de vidrio y plástico, envases de foam, tanques de pintura, redes de pesca, ropa, latas de aluminio, bolsas de tela y plástico, chatarra, contenedores industriales para la recolección de aceites, llantas y una variedad de electrodomésticos entre otros.
Para Hutchison Ports PPC, actividades como estas nos permiten cuidar a la comunidad y el medioambiente en el que vivimos y operamos por medio de la recolección de la basura que afecta la salud de la vida silvestre, las personas y las economías locales cercanas a nuestras instalaciones y sus alrededores. Estas jornadas de limpieza nos motivan y nos permiten seguir generando iniciativas y a su vez compromisos hacia un desarrollo sostenible como organización y a su vez aportar hacia la descarbonización no solo de nuestras operaciones sino de nuestra industria.
Como organización nos enorgullece alinear nuestras estrategias y metas en materia de sostenibilidad a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, un llamado de acción universal para hacer de nuestro mundo un lugar mejor, terminar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar prosperidad para todos. Objetivos que integramos al día a día de nuestro negocio e industria.
Agradecemos a nuestros voluntarios que ponen en práctica la simple idea de que cada persona puede hacer algo bueno, ya sea grande o pequeño, para mejorar la vida de otros y cambiar positivamente el mundo sin comprometer hoy a las futuras generaciones.