
Sala de Prensa
-
Panama Ports Company realiza limpieza y recolección de basura en áreas aledañas al Puerto de Cristóbal
Nuestro entorno nos afecta a todos…
En una acción conjunta entre la Alcaldía de Colón, moradores de las comunidades aledañas, la Terminal de Buses, la Junta Comunal, empresas que brindan servicios al Puerto, Colaboradores Voluntarios de PPC y miembros del sindicato de la empresa, Panama Ports Company, llevó a cabo la limpieza de la Ave. Bolívar, a la entrada del Puerto de Cristóbal.
Durante la jornada, se recogieron toneladas de basura y chatarra recuperando espacios y áreas verdes para el uso de la comunidad.
PPC reitera su compromiso de apoyar a las comunidades donde vive y opera. Juntos, con el apoyo de la comunidad podremos dar nuestra mejor cara.
-
Los orígenes del Día del Trabajador Portuario
En los años 70 se inicia el fortalecimiento de la industria marítima portuaria de Panamá con el nacimiento en mayo de 1974 de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Entidad que tenia como objetivos; promover, orientar, planificar y coordinar el desarrollo del sistema portuario nacional y en consecuencia, formular y ejecutar las políticas adecuadas a estos fines; construir, mejorar, ampliar y conservar los puertos e instalaciones portuarias destinadas a la industria pesquera y, explotar y operar los servicios portuarios además de controlar y fiscalizar aquellos puertos e instalaciones.
Pero no es hasta la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977, que se da el inicio paulatino de la transferencia a la República de Panamá de las áreas adyacentes a la vía interoceánica y del Canal de Panamá; áreas las cuales antes de la firma de este histórico y patriótico tratado estaban sujetas a la jurisdicción de la potencia norteamericana por disposición del Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903.
Es entonces el 1 de octubre de 1979, hace 41 años, siguiendo el calendario acordado en atención a los Tratados Torrijos-Carter, que se inicia la efectiva desaparición de la jurisdicción norteamericana sobre la Zona del Canal y transferencia gradual por los próximos veinte años de las diferentes infraestructuras que estaban dentro de esta Zona.
Es a partir del 1 de octubre de 1979 cuando comienza a flamear orgullosa nuestra bandera en la cima del Cerro Ancón, ejerciendo la República de Panamá la jurisdicción sobre todo su territorio, dándole así la oportunidad de administrar los puertos marítimos de alto calado de Balboa y Cristóbal bajo las manos de la recién creada Autoridad Portuaria Nacional.
Es así como ese 1 de octubre un grupo Trabajadores Portuarios con los problemas y dificultades entendibles de todo proceso que inicia, comienzan la difícil tarea de definir el futuro de esas instalaciones, que hasta ese momento los puertos de Balboa y Cristóbal solamente habían servido como apoyo a instalaciones militares y que por falta de uso y mantenimiento se deterioraban rápidamente.
Gracias al esfuerzo inicial de nuestros Trabajadores Portuarios nuestro sector logístico-portuario de carga de contenedores toma un nuevo rumbo, iniciándose así en 1997 con Panama Ports Company, S.A. una etapa de crecimiento continuo en la industria, gracias a la constante inversión en personal, infraestructura, capacitación, recursos y tecnología.
Hoy, gracias a esta profunda transformación y esfuerzo humano, el sector portuario es uno de los mayores contribuyentes del crecimiento económico del país, constituyéndose en un eslabón fundamental para el sector logístico nacional
Todo esto no sería posible sin el esfuerzo de cientos de hombres y mujeres que día a día, las 24 horas, los 365 días al año se ponen la camiseta de Trabajadores Portuarios para así ser parte primordial del motor de la industria portuaria panameña.
En PPC valoramos cada merito, recordamos cada esfuerzo y reconocemos que el futuro esta en sus manos.
-
PPC LANZA UN PROYECTO EDUCATIVO PARA LOS HIJOS DE SUS COLABORADORES
Hutchison Ports PPC les presenta: “Aventuras para Ti” un proyecto educativo que busca por medio de los dibujos animados comunicar de forma sencilla y divertida a los hijos de nuestros colaboradores el trabajo que realizan sus padres día a día en nuestras terminales de Balboa y Cristóbal y la importancia y responsabilidad que tiene cada uno en contribuir con el progreso del país.
Nuestra primera cápsula, “Trabajo Seguro y Esencial” la cual busca que nuestros colaboradores tengan las herramientas que les ayuden a enseñar a sus hijos, familiares y amigos de manera sencilla la importancia del trabajo que realizan y las medidas que se están tomando para protegerlos y mantenerlos seguros y sanos, al mismo tiempo garantizar una operación eficiente y segura del transporte de carga durante la situación que se vive en estos momentos en Panamá y el mundo.
Con este proyecto, PPC quiere transmitir sus valores adquiridos, compartiendo de manera educativa, cultural y social nuevos conceptos relacionados con la industria, por medio de un lenguaje simple y mensajes didácticos para el lector.